CADA DÍA, MENOS DEPENDIENTES

El documento refleja que ahora mismo son 748.000 dependendientes (20.605 menos que el año 2012),
pero que en relación a los "ajustes" realizados por el gobierno, esta
cantidad irá disminuyendo. El informe también puntúa la aplicación de la
ley en las distintas Comunidades Autónomas, siendo las mejores en este
sentido Castilla y Leon, Pais Vasco y Cantabria, siendo las peor
valoradas Ceuta y Melilla, Canarias, Baleares y Madrid.
Sin
embargo, y como hemos podido escuchar en distintos actos en los que han
participado responsables del Ministerio y el Imserso, no se pretende
acabar con la ley, sino hacerla sostenible y convertirla en algo
similiar a una ley que regule prestaciones y servicios. Y somos muchos
los que pensamos, sobre todo desde el movimiento asociativo y como
conocedores de dicha ley, que lo que se pretende es "privatizar" la
dependencia, es decir pasar de personas dependientes a clientes
dependientes.

Desde
AFAMSO, y compartiendo el punto de vista de todo el movimiento
asociativo vamos a seguir defendiendo la necesidad de una ley que no
debe ser destruída, sino mejorada. La situación económica no es buena,
ya lo conocemos todos, pero no pueden seguir asfixiando a los más
débiles. Creo que el diálogo entre todos los implicados nos puede llevar
a mejorar esta situación, con dedicación y compromiso. Estamos hablando
de personas, no de números. No a los recortes en Sanidad. No a los
recortes en gasto social.
Si
desean conocer los documentos del Observatorio Estatal para la
Dependencia, así como sus actividades, esta es su dirección en internet:
http://www.directoressociales.com/2-uncategorised/19-observatorio-estatal-para-la-dependencia.html
Comentarios
Publicar un comentario