DEMENCIA Y NAVIDADES
Ya han
llegado las navidades y estas fechas tan señaladas pueden convertirse en un
momento difícil para las personas con demencia y sus seres queridos.
Son días en
los que las rutinas se alteran y las
casas se llenan de personas, hay cambios de domicilios, excesos de comida,
música y luces, y todo ello puede llegar
a resultar confuso para una persona afectada con una demencia.
Por otra parte, pueden ser unas fechas
especialmente sensibles para los cuidadores
que recuerdan navidades pasadas.
Por
todo ello, desde la Fundación Pasqual Maragall se ofrece una serie de recomendaciones
para que familiares, cuidadores y enfermos de Alzheimer puedan
disfrutar de la Navidad y aprovechar las oportunidades que estas fiestas les
brindan:
- Es muy recomendable poner en antecedentes a los familiares y
amigos, es decir, informarles de cuál es el estado actual del
enfermo y facilitarles unas pautas básicas para que actúen con él con
naturalidad y sin temor. Según la Dra. Sandra Poudevida, psicóloga de la
Fundación Pasqual Maragall, “los cuidadores no se tienen que sentir
responsables del comportamiento del enfermo, toda la familia debe asumir y
entender que es fruto de la enfermedad”. Es recomendable también que los
familiares y amigos se dirijan al enfermo uno por uno y
de manera tranquila.

- Los niños siempre regalan alegría a los abuelos y la gente mayor, por eso es bueno implicarlos en las celebraciones y propiciar que se
relacionen con el enfermo con normalidad.
- Para evitar situaciones de demasiado estrés, se aconseja adecuar
y tener disponible un espacio donde el enfermo se pueda retirar si
necesita descansar o prefiere estar solo, así como tener una actividad
preparada que lo mantenga calmado y que esté acostumbrado a hacer.
- El cuidador debe intentar relajarse y disfrutar también de las
fiestas. Para hacerlo hay que propiciar que otros familiares y
amigos también estén pendientes del enfermo, así como pedir su
ayuda para llevar a cabo los preparativos de las celebraciones.
- Si existe alguna tradición familiar en la celebración se recomienda
mantenerla. Cantar villancicos tradicionales, por ejemplo,
puede incidir en los efectos terapéuticos que puede tener la música en los
enfermos de Alzheimer.
- Ante un comportamiento inapropiado del enfermo en la mesa, se aconseja
intentar distraerlo y derivar su atención hacia alguna
otra cosa.
Si por el contrario, sea por decisión propia o por las
circunstancias, nos quedamos solos en casa durante la Navidad, se recomienda:
- Adornar la casa, poner el árbol de Navidad con luces o montar el
pesebre, y pedir al enfermo que ayude y participe. Del mismo
modo, se recomienda que, una vez acabadas las fiestas, se retiren los
adornos para no crear confusión en el enfermo.
- Preparar platos típicos de Navidad y poner la mesa de manera especial, así como comprar turrones, dulces típicos de esta época y hacer un brindis con cava.
Así pues,
recomendamos afrontar las fiestas navideñas con positividad, aprovechando la
oportunidad de introducir algunos cambios que hagan que estos días sean
especiales. Hay que vivir el momento presente y hacerlo con alegría. Si
familiares y cuidadores disfrutamos de las fiestas, será más fácil que nuestro
familiar enfermo también lo haga.
Además, dependiendo
del grado de afectación de la persona se pueden aprovechar estas fechas para seguir
estimulando sus capacidades:
-
Decorar
la casa con objetos hechos por ellos (espumillones de lana, decoraciones de
fieltro y goma eva, reciclaje de
materiales…)
-
Mandar
cartas con felicitaciones navideñas a conocidos y si las felicitaciones
navideñas son hechas a mano en lugar de compradas, mejor que mejor.
-
Cantar
villancicos es un buen trabajo de memoria.
-
El
baile es un ejercicio divertido y muy sano.
-
Ir
a ver todas las luces y decoraciones del barrio/ ciudad, pero eso sí, dejando el coche aparcado ya que lo importante es
mantenerse en movimiento.
-
Cocinar
recetas navideñas ( con más o menos ayuda, o ser ellos los que nos ayuden a
nosotros a cocinarlo).
-
Que
disfruten de los pequeños de la casa y redacten con ellos las cartas a los
Reyes Magos. En niveles altos podrían intentar recordar qué es lo que ha pedido cada
uno.
¡¡Felices fiestas a todos!!
Comentarios
Publicar un comentario